El Real Decreto-Ley 5/2017, de 17 de marzo, modifica el Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos, y amplía y profundiza las medidas de protección a los colectivos vulnerables por la crisis ante situaciones como el desahucio de su vivienda.
Las principales novedades son:
- Ampliación hasta 2020 de la moratoria de los desahucios que afectan a estos colectivos, medida que está vigente desde 2013.
- Se incluyen, además, nuevos supuestos de especial vulnerabilidad, como las familias con hijos menores de edad ( y no menores de 3 años, como hasta ahora) o monoparentales con hijos a cargo, desempleo (sin haber agotado la prestación), discapacidad, dependencia o enfermedad grave que les incapacite acreditadamente de forma temporal o permanente para realizar una actividad laboral o violencia de género.
- En lo referente a suspensión de lanzamientos se amplía el supuesto de situación de desempleo, al eliminarse el requisito de haber agotado las prestaciones por desempleo.
- Durante el plazo de vigencia de la suspensión de lanzamientos, se facilitará el alquiler de la vivienda ejecutada a precio reducido con una duración de cinco años, prorrogable otros cinco años de mutuo acuerdo entre las partes, es decir, entre el ejecutado y el adjudicatario.
Estas medidas completan el conjunto de actuaciones que puso en marcha el Gobierno en 2012 y que ha supuesto la suspensión de más de 24.000 lanzamientos. Más de 45.600 familias se han acogido al Código de Buenas Prácticas, mediante unas 40.000 reestructuraciones de deuda y 7.000 daciones en pago, y se han adjudicado 9.020 viviendas a través del Fondo Social de Viviendas.